El miércoles 10 de mayo se ha iniciado en el IES Padre Poveda el estudio “Consumo de alimentos ultraprocesados, actividad física y alteraciones de marcadores metabólicos en adolescentes: Estudio para la prevención de Diabetes Mellitus tipo 2 en un contexto multicultural”, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Granada.
Una vez más, nuestro centro colabora con el grupo de profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud. Han sido 62 familias las que de forma voluntaria, han autorizado la participación de sus hijos/as de 4º ESO y 1º de bachillerato en este proyecto. Con este estudio conocerá el alumnado participante si sus hábitos alimenticios y de actividad física son adecuados o deberían ser modificados para mejorar la calidad de vida actual y futura.
Siempre es un lujo poder contribuir con nuestro alumnado para que la Ciencia avance y que seamos conscientes de la importancia que nuestra participación tiene en la generación de conocimiento en beneficio de la sociedad y de cada uno de los participantes.
Este mes de Mayo se ha celebrado una nueva carrera solidaria para apoyar el cáncer infantil. Nuestro centro ha participado y colaborado con la causa con la participación del alumnado de 1º de ESO, que está desarrollando una Situación de aprendizaje relacionada con el atletismo.
El IES Padre Poveda ha sido uno de los 7 centros seleccionados para participar en el Proyecto “Ríos de Vida” organizado por la Universidad de Granada en colaboración con otras entidades. Este proyecto se desarrolla en el marco de la colaboración de la UGR, la infraestructura europea LifeWacth y la Diputación de Granada, con el que se pretende conocer, amar y cuidar nuestros ríos.
Nuestro alumnado ha recibido varias sesiones en las que han aprendido a evaluar el estado ecológico de los ríos siguiendo las directrices que marca la Directiva Marco de Agua de la Unión Europea. Para ello han recibido varias sesiones distribuidas en el tiempo.
Lo primero fue recibir un seminario teórico con el que hemos conocido las dimensiones espacio temporales de los ríos así como los componentes bióticos y abióticos de los mismos.
El río objeto de nuestro estudio ha sido el Arroyo de Jerez del Marquesado en el que hemos evaluado “in situ” las características biológicas, físico-químicas e hidrológicas en dos tramos del mismo, uno por encima de la población de Jerez del Marquesado y otro por debajo de la población de Alcudia. Posteriormente en el laboratorio de Biología y Geología del instituto hemos identificado, con ayuda de las lupas, las especies que se han encontrado en el río y hemos seguido el protocolo IBMWP para la caracterización del índice biológico. Finalmente hemos evaluado el estado ecológico del Arroyo de Jerez obteniendo un resultado de MB (muy bueno) por encima de la población de Jerez pero de M (Malo) por debajo de Alcudia.
Con todo lo anterior el alumnado ha realizado un diagnóstico con los problemas detectados y han sugerido algunas posibles soluciones para la mejora de nuestro río.
Podemos decir que ya no vemos el Arroyo de Jerez con los mismos ojos.
El colofón del proyecto ha sido la puesta en común, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de Granada, de los resultados que hemos obtenido los institutos participantes en los distintos ríos estudiados (Genil, Dilar, Dúrcal, Guadalfeo, Aguas blancas y Arroyo de Jerez del Marquesado). En el siguiente enlace aparece la noticia sobre la clausura del proyecto.
https://www.ugr.es/universidad/noticias/clausura-2a-edicion-proyecto-rios-vida
El pasado jueves 27 de abril tuvo lugar el I Torneo de Debate Educativo entre Oratoria y Debate del IES Pedro Antonio de Alarcón y el IES Padre Poveda. Para llevar a cabo el debate contamos con la presencia de Silvia Corral como jurado, quien no solo es una de las responsables de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Granada, sino que también tiene una amplia experiencia en debates académicos, por lo que su presencia fue muy valiosa para enriquecer la actividad.
El equipo del IES Padre Poveda compuesto por Ana María Moya, Paula Ruiz, Tharae Rodríguez y Lourdes García resultó ganador de este primer torneo. Ambos equipos demostraron haber adquirido grandes habilidades para argumentar su tesis y refutar al equipo contrario. Enhorabuena.
Desde la Semana del Libro el pasillo central del Edificio A de nuestro IES luce esplendoroso gracias a la exposición de fotografías y textos poéticos realizada al alimón por nuestros profesores Miguel Ángel Romacho y Carmen Membrilla. Un ejemplo más de la sensibilidad de ambos para encontrar el enfoque y la palabra perfectos en el momento más oportuno.
El pasado jueves 16 de febrero nuestras alumnas de 3º B y C Ana María Montoya Morales, Cintia Pena Ibañez, Marta Tharae Rodríguez Jiménez y Paula Ruiz Rivas participaron en el IV Torneo de Debate Educativo celebrado en Motril.
El IES Padre Poveda, ha tenido el privilegio de disfrutar de una charla-coloquio del exdiplomático español Inocencio Félix Arias Llamas, conocido con cariño como «Chencho» Arias.
Agradecemos al Sr. Arias su visita y el haber compartido con docentes y alumnado su conocimiento y experiencias.
Comenzamos la visita accediendo a la Plataforma solar de Tabernas donde se pudo observar cómo se puede obtener energía eléctrica a partir de la concentración solar, desalar agua del mar o usar la luz para desinfectar y descontaminar el agua. En los hornos solares se realizan ensayos con materiales que deben soportar altas temperaturas. Fue aquí en la PSA, donde se produjo por primera vez energía eléctrica con sistemas de concentración en torre y además se investiga otras formas de generación con colectores cilindro parabólicos.
En la segunda parte del día, visitamos el poblado Oeste y la reserva zoológica dentro ya del parque temático Oasys MiniHollywood.
Los alumnos del IES Padre Poveda han tenido la oportunidad de visitar un planetario que ha sido instalado en el gimnasio del instituto con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia. Sin salir del instituto, han podido realizar un viaje espacial, aterrizar en otros planetas, o asomarse a los límites de nuestra galaxia para observar el resto del universo
Las sesiones se han adaptado al nivel del alumnado, siendo los contenidos los siguientes:
- El Sistema Solar: Exploración de los distintos elementos del Sistema Solar, los planetas y sus lunas, cometas, meteoritos, y por supuesto nuestra estrella Sol.
- El Universo: Formación del Universo, el Big Bang, Formación del Sistema Solar, Nacimiento y muerte de una estrella, supernovas, agujeros negros...
- Aprendiendo a leer el cielo estrellado: Busqueda y reconocimiento de las constelaciones de cada estación, historias fantásticas de la mitología griega vinculadas a ellas. Aprender a distinguir planetas de estrellas, de satélites artificiales, la estrella Polar. Encontrar nebulosas y galaxias a simple vista...
