Inicio

cabecerapoveda

esenfrdeit

Destacados

oferta formativa PNG 1

 ICONO PDF                           icono video

Triptico Informativo               Video promocional

 

 PARA INFORMACION SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE PREINSCRIPCIÓN (PRESENCIAL Y TELEMÁTICO)  PINCHA AQUÍ

PARA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO DE PREINSCRIPCIÓN ON-LINE (ESO Y BACHILLERATO)  PINCHA AQUÍ

 

 

 


exelencia educativa

¡ENHORABUENA!

Un año más el alumnado y profesorado situaron al IES PADRE POVEDA entre los centros de excelencia de la Universidad de Granada en lo que a las pruebas de acceso se refiere.

Una vez recibido y analizado el minucioso informe estadístico elaborado por la Universidad, tenemos el orgullo de celebrar que el IES Padre Poveda se mantiene situado en el “top” de los 132 centros de la provincia presentados a las pruebas, ocupando las primeras posiciones en varias de las materias.

IES PADRE POVEDA. Creer en ti.

restultados pvau 21 22

 


-LA LUZ EN LA ALCAZABA-

Proyecto del programa educativo para la innovación VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO.

SALA DE EXPOSICIONES FUNDACIÓN PINTOR JULIO VISCONTI.

Del martes 17 al viernes 27 de mayo.

Horario: de Lunes a Jueves, de 11.30h. a 13.30h. Viernes, de 11.30h. a 13.30h. y de 17:00h. a 20:00h.

Es un placer para nosotros anunciar que a partir de la semana próxima la exposición podrá visitarse en la SALA DE EXPOSICIONES FUNDACIÓN PINTOR JULIO VISCONTI. Fotos y poemas se fusionan en diferentes espacios expositivos, de esta forma el trabajo de nuestros alumnos rebasa los límites del aula y es conocido por mucha más gente. A todos los que lo están haciendo posible, muchas gracias.

Es una exposición fotográfica en la que los alumnos que el año pasado cursaron 1º de Bachillerato de Humanidades, coordinados por la profesora Carmen Membrilla, escriben las imágenes que Miguel Ángel Romacho capta sobre la Alcazaba.

El proyecto impulsa la creación literaria en el aula, propiciando en el alumnado una reflexión personal y crítica sobre el acto de escribir y sobre el patrimonio cultural conservado hasta la actualidad. Se potencia así la creación de textos como modo de construcción del propio pensamiento y como forma de expresión personal.

Con la belleza de las imágenes y la fuerza de las palabras queda definida esta expresión viva heredada de nuestros antepasados como algo que perdura en el presente y que indudablemente transmitiremos a las generaciones futuras