


El jurado, constituido por las profesoras integrantes del Departamento de Lengua Castellana y Literatura determina que las fotografías ganadoras son las siguientes:
GANADORA - PRIMER CICLO
Alba Soto Martínez de 1º ESO C, foto elegida por su originalidad y simpatía. El mundo de los libros recreado de forma doméstica y personal, nos recuerda en esta imagen que los lectores se hacen a base de lecturas, de historias, de personajes, de emociones...y que quizá nunca es demasiado. Nuestra personalidad queda marcada por lo que hemos leído, por lo que queremos leer. De esta forma la imagen subraya eso de que somos lo que leemos. Un mensaje muy positivo sobre el que nos gusta que nuestro alumnado reflexione.
MENCIÓN DE HONOR - PRIMER CICLO
Pedro Sánchez García de 2º ESO D, usa en su foto el lema: Un libro es un universo. El jurado ha considerado lo que la foto tiene de imaginación, de creación de mundos paralelos que nos ayudan a vivir en nuestro mundo. Castillos, cartas secretas, aventuras, viajes. Todo vale si la finalidad es encontrar esa sensación de bienestar que produce la lectura.
FOTO GANADORA - SEGUNDO CICLO
Natalia Baños Sánchez de 3º de ESO B. Su foto es la recreación de una mesa de trabajo con un montón de libros. Contrarrestar los aspectos más monótonos de nuestra vida (las rutinas y esas actividades que nos producen cierto cansancio) con la magia de un libro abierto que ilustra otro tipo de opciones es el mensaje que nos gusta que llegue a nuestros alumnos. La evasión a través de la lectura. A tener en cuenta siempre.
FOTO GANADORA - BACHILLERATO
Ana Belén Buján Almendros de 1º de Bachillerato A nos transmite a través de su imagen el amor a la lectura. Se trata de valorar un libro como un objeto maravilloso que nos impulsa a invertir tiempo en esta actividad y a sentir que no es tiempo perdido sino todo lo contrario. Este es el comienzo de todo. De la diversión y de la construcción de un refugio infinito que será nuestro ya para toda la vida.Nos parece muy importante que seamos capaces de romper el ritmo de nuestras rutinas cada vez que lo estimemos necesario y conseguirlo a través de los libros.
MENCION DE HONOR - BACHILLERATO
Julio Vico Fernández Sevilla de 1º de Bachillerato A nos muestra a través de su foto la imaginación en movimiento. El poder de los libros, la emoción que contienen y la magia que hay en su interior. Otros mundos, otra gente, otras historias, otras vidas...Todo está por descubrir. Solo lo conseguirás cuando abras ese libro que has elegido y que inspirará en ti nuevas ideas.
Queremos agradecer a todos los participantes su colaboración y por supuesto dar la enhorabuena a los ganadores. Destacar todo lo positivo que se puede extraer de la lectura es la finalidad del concurso y pensamos que un año más nuestros alumnos lo han conseguido.
Gracias a todos y FELICES LECTURAS.

El alumnado de 2º y 3º de E.S.O visitó la exposición dedicada polímata florentino del Renacimiento italiano, Leonardo Da Vinci.
Los alumnos de segundo de bachillerato Carlos Molina, Antonio José Reyes, Juan José Pérez y Roberto Vera han participado en las Olimpiadas de Química organizadas por la UGR y guiados por su profesora Cristina Costela. Sin duda es una toma de contacto con la Universidad y una experiencia que en breve será el destino y el día a día de estos alumnos. Enhorabuena por el esfuerzo, dedicación y el trabajo bien hecho.







- «Hay un libro en el que creí ver reflejado mi futuro:Mujercitas, de Louisa May Alcott... Yo quería a toda costa ser Jo, la intelectual. Compartía con ella el rechazo a las tareas domésticas y el amor por los libros. Jo escribía, y para imitarla empecé mis primeros cuentos cortos.» Simone de Beauvoir,
- «Hallé consuelo en los libros. Curiosamente, fue Louisa May Alcott con Mujercitas quien me procuró una perspectiva positiva de mi destino como mujer. Patti Smith, Éramos unos niños
- «Hasta que no lo leí no fui consciente de que las novelas que tanto me gustaban tenían un autor, y que ese autor podía ser una chica. Recuerdo que entonces vivíamos en Palma de Mallorca. Yo tenía nueve años. Jo March escribía relatos y yo también quería hacerlo. Fue entonces cuando empezó todo.» Elvira Lindo
- «Mujercitas está en la genealogía que intenta construir una épica de lo íntimo. [...] La literatura no solo representa la realidad, también la construye, y esa es una de las razones por las que estaría bien releerMujercitascon sentido crítico: nos estaríamos releyendo a nosotras mismas.» Marta Sanz
- «Meg, Jo, Beth, Amy... A los nombres de las heroínas deMujercitasles ha pasado lo mismo que a los Beatles. John, Paul, Ringo, George... Siguen ahí porque ya son parte de lo que fuimos y somos.» Cristina Fernández Cubas, escritora
- «Las lecciones de vida que van aprendiendo las cuatro hermanas de este libro me siguen pareciendo, tantos años después de haberlo leído por primera vez, el mejor retrato de lo que significa crecer.»
Pilar Reyes, editora - «Hay que elegir entre no hacer nada o pelear por ser libre. Y las mujeres más. Eso fue lo que me enseñó Mujercitas.»
Rosa María Calaf, periodista - «Después de leer Mujercitas era imposible no querer ser escritora, leer en voz alta, vender el pelo y entregar el dinero a una buena causa.»
Pilar Adón, escritora - «Como a Jo, los libros me salvan.»
Concha Quirós Suárez, librera - «No puedo evitar pensar en la melena de Jo como la esencia misma deMujercitas.»
Sara Morante, ilustradora - «Hay que leer Mujercitas al menos dos veces en la vida: de joven, y de mayor.»
Elena Ramírez, editora - «Estas chicas son tan de carne y hueso que, cuando me cortaron el pelo, a mí solo me consolaba pensar que era como Jo. Es lo que tienen las historias universales, que se te meten en casa.»
Marian Izaguirre, escritora - «Mujercitas...: la primera vez que una siente la pertenencia, el género, la identidad.»
Lara Moreno, escritora





Con motivo del día de nuestra comunidad autónoma, en el IES Padre Poveda se han realizado las siguientes actividades:
Un grupo de alumnos de bachillerato del IES Padre Poveda de Guadix están visitando la ciudad de Londres junto a sus profesores Encarni Tortosa, Paqui Varón y José Andrés Porcel. El primer día de la visita ha sido de toma de contacto paseando por el centro de la capital británica y contemplando algunos de sus lugares más emblemáticos, cómo Trafalgar Square, el Strand, las Casas del Parlamento y the London Eye.
En el segundo dia de visita el tiempo ha acompañado un poco más a los alumnos del IES Padre Poveda y a sus profesores en la capital británica. Empezando en Covent Garden, la visita ha continuado por la City, donde han podido admirar la Catedral se St. Paul en su interior y exterior. Después, han visitado el mercado de Spitafields, donde han hecho algunas compras, para continuar su visita paseando hasta la Torre de Londres y Tower Bridge. La tarde la han dedicado a pasear por Hyde Park y Notting Hill.
El tercer día del viaje a Londres ha tenido el siguiente diario: la primera visita fue al British Museum, donde contemplaron obras del antiguo Egipto, Mesopotamia, Grecia, Inglaterra anglosajona y vikinga. Posteriormente, dieron un paseo hasta la estación de Charing Cross para ver el famoso andén 9 3/4 de la saga de Harry Potter. A continuación, visitaron el mercado y el barrio de Camden Town. La tarde la dedicaron a visitar la National Gallery, admirando obras como "la Venus del espejo" de Velázquez, "los Girasoles" de Van Gogh y "el matrimonio Arnolfini" de Van Eyck, entre muchas otras más. Seguidamente, pasearon por Picadilly Circus, Regent Street, el Soho, etc. Especial mención merece la famosa juguetería Hamleys, donde disfrutaron los más jóvenes y también los mayores.
En el último día, los embajadores del Padre Poveda en Londres han visitado hoy un rincón con encanto en el barrio de Covent Garden, Neal's Yard. A continuación han paseado por Leicester Square, Picadilly Street, jSt. James' Park y el barrio de Mayfair hasta llegar a Buckingham Palace. Desde allí han llegado a la Catedral Católica de Westminster. Tras un paseo por el lujoso barrio de Kensington, han visitado el museo de historia natural. Después han paseado por el barrio de Pimlico y han visitado la Tate Britain Gallery, admirando obras de los pre-rafaelitas como Millais o Waterhouse entre otros autores. La última parte de la tarde la han dedicado a pasear por Westminster, visitando la Abadía de Westminster y el Big Ben, y por Oxford y Picadilly para hacer compras de última hora y después pasear por el barrio de Bloomsbury y llegar al hotel. Cansados, pero contentos con la experiencia, se disponen a volver a casa. Bye, bye London, bye, bye...
Talleres Fundación Triángulo Andalucía
El día 2 de marzo, se realizaron en nuestro centro charlas impartidas por la “Fundación Triángulo Andalucía” a alumnado de 3º y 4º de ESO.
El propósito de estos talleres es sensibilizar sobre el colectivo LGTBI+ y fomentar el valor del respeto a todas las personas independientemente de su orientación e identidad sexual.
Para más información, se puede consultar la web de la fundación:
https://fundaciontriangulo.org/
Taller Inteligencia Emocional
Los enfermeros referentes del Centro de Salud de Guadix que colaboran con el Programa Forma Joven han impartido en el mes de febrero, talleres sobre Inteligencia Emocional al alumnado de 1º de ESO.
Esta actividad persigue que los alumnos adquieran un mejor conocimiento de sus propias emociones y desarrollen habilidades para regular las emociones negativas como la ansiedad, la ira, el estrés, etc.
Charla con Reclusos
El pasado mes de febrero contamos con la visita de un grupo de reclusos del centro penitenciario de Albolote que tuvieron la generosidad de compartir con algunos alumnos de Formación Profesional, concretamente los de Grado Medio y FP Básica, los motivos por los que habían ingresado en prisión y la experiencia de hallarse privados de libertad. Tras la charla hubo un coloquio en el que reflexionamos sobre las causas más frecuentes para delinquir entre las que se encuentran el consumo de drogas y la ausencia de formación.
El objetivo de la actividad, que se enmarca dentro del Programa Forma Joven, es que el alumnado tome conciencia de la importancia de finalizar sus estudios, cuidar su salud y elegir a sus amistades.
Recreos Activos - Talleres de Zumba y Yoga
El Equipo del Programa Forma Joven del IES Padre Poveda tiene el gusto de presentar esta actividad, para la cual hemos contado con la valiosa colaboración de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Guadix.
A partir del mes de marzo, todos los viernes en el recreo, vamos a incentivar la práctica de actividad física de los alumnos, invitándoles a participar en talleres de zumba y yoga.
Esta experiencia original para muchos adolescentes y jóvenes pretende evitar los efectos nocivos del sedentarismo y proporcionarles una alternativa nueva de ocio saludable.
Además los beneficios son muchos porque está demostrado que la práctica de deporte no solo mejora la salud de los estudiantes, sino que también favorece el aprendizaje, incrementa el rendimiento académico y provoca efectos positivos a nivel social y emocional.